Certificaciones CAM y UNI/PdR 88
La integración de los Criterios Ambientales Mínimos en la construcción representa un paso esencial hacia un futuro más sostenible: las empresas del sector desempeñan un papel crucial al proporcionar materiales certificados que facilitan la implementación de prácticas ecológicas en las construcciones, contribuyendo a la protección del medio ambiente y al bienestar de las personas.
La norma UNI/PdR 88:2020 establece los requisitos para verificar la cantidad de material reciclado, recuperado y subproducto presente en los productos, y representa una herramienta clara y coherente con las normativas ambientales y las tecnologías existentes.
La certificación UNI PdR 88 puede ser útil para acceder a licitaciones públicas que siguen el Green Public Procurement (GPP), alinearse con la economía circular, demostrar el compromiso de la empresa con la sostenibilidad ambiental, cumplir con los Criterios Ambientales Mínimos (CAM) del Ministerio de Medio Ambiente y respetar los protocolos de sostenibilidad de los edificios.
Se aplican a todas las fases de una obra, desde el diseño hasta la gestión.
Los Criterios Ambientales Mínimos (CAM) desempeñan un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad en el sector de la construcción italiano. Fueron introducidos para orientar la contratación pública hacia opciones ecológicamente responsables, y establecen requisitos ambientales específicos para todo el ciclo de vida de los edificios, desde el diseño hasta la construcción, gestión y mantenimiento.
La adopción de los CAM en la construcción conlleva numerosas ventajas:
- Reducción del impacto ambiental: el uso de materiales ecológicos y técnicas de construcción sostenibles contribuye a disminuir la contaminación y el consumo de recursos naturales.
- Eficiencia energética: los edificios diseñados según los CAM tienen un alto rendimiento energético, lo que reduce el consumo y las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Salubridad de los espacios interiores: la atención a la calidad del aire y a la luz natural garantiza el bienestar de los ocupantes y mejora su calidad de vida.
- Valor económico: los edificios sostenibles tienden a tener mayor valor de mercado y pueden beneficiarse de incentivos fiscales y ayudas.
Nuestra empresa ofrece soluciones innovadoras que cumplen con los estándares ambientales requeridos, contribuyendo a la realización de edificios sostenibles.
Las certificaciones obtenidas por Azichem atestiguan nuestro compromiso con la calidad y el bajo impacto ambiental de nuestros productos, apoyando a proyectistas y constructores en la adopción de los CAM.
Para cumplir con los requisitos de la norma UNI PdR 88, Azichem ha implantado un sistema riguroso de calificación de proveedores, trazabilidad de materias primas y verificación del método de cálculo correcto (balance de masa) utilizado para determinar el contenido reciclado y/o recuperado.
De este modo, el cumplimiento de la norma UNI PdR 88 se integra con el sistema de calidad ISO 9001 de la empresa, en un proceso que comienza con la formulación, continúa con la supervisión continua de los procesos de producción y concluye con el control de calidad del producto terminado.
Azichem ya ha obtenido la certificación CAM para numerosos productos.
Sistemas de protección de la superficie del hormigón (EN1504-2)
Osmocem Flex
Osmocem iTOP
Reparación estructural y no estructural (EN1504-3)
Floor Q
Floor Tenax SFR
Grout 447 SFR
Grout CR
Osmocem D grigio
Osmocem SCK
Repar SM
Repar Tix
Repar Tix Bic
Repar Tix Fine
Repar Tix HG
Repar Tix HG SB
Repar Tix Speedy HP
Reparación estructural y no estructural (EN1504-3) + anclaje de la armadura de acero (EN 1504-6)
Rinfor Grout Col
Grout 2
Grout 6
Grout 6 HP SFR
Grout Cable
Protección contra la corrosión de armaduras (EN1504-7)
Repar Monosteel
Otro grupo importante de nuestros productos se encuentra en proceso de certificación CAM, principalmente enfoscados, morteros y lechadas a base de cal hidráulica natural o cal/cemento, en el ámbito de la rehabilitación, deshumidificación y aislamiento.
Un trabajo de 360 grados, desde la materia prima hasta el producto terminado, que demuestra gran compromiso y una dedicación constante a la búsqueda de soluciones tecnológicamente avanzadas alineadas con un enfoque ambiental cada vez más ecológico, que garantice una construcción cada vez más sostenible.