Código: S.0028
Reparación, restauración y rehabilitación de estructuras de hormigón degradadas por el tiempo y por las acciones meteóricas, mediante la aplicación de morteros de cemento reforzados con fibra de contracción compensada, autosustentantes (efecto tixotr
Como ya es de conocimiento general, el material que en su momento se pensaba que era "eterno" en realidad está sometido a tal multitud de factores de degradación que sería imposible mencionarlos todos: causas de diseño, una colocación o un curado inadecuados, agentes atmosféricos, agentes químicos, lluvias ácidas, dióxido de carbono, ventilación diferencial, carbonatación, corrientes de fuga, ciclos de hielo/deshielo, desgaste, golpes, erosión, sales y cloruros, abrasión, reacción álcali-agregados, cargas excesivas y esfuerzos mecánicos, agentes contaminantes y, en determinadas condiciones, ¡incluso el agua demasiado pura!
Todos estos fenómenos, y ciertamente muchos otros, tienen una acción degradante que puede debilitar el elemento constructivo, aumentando su porosidad, provocando fisuraciones e incrementando la permeabilidad general de la matriz por parte del dióxido de carbono. Esto induce una bajada del pH de la solución básica que permea la masa de cemento e induce al mismo tiempo un debilitamiento de la película de hidróxido ferroso que reviste las armaduras del hormigón cuando este está sano. Este proceso genera un peligroso círculo vicioso, en el cual, a las causas externas ya mencionadas, se añade la interna de la corrosión de la armadura, la cual anuncia fenómenos destructivos muy marcados. La despasivación de los hierros y la corrosión de las armaduras, finalmente, comportan la creación de óxidos complejos que son más voluminosos que las partículas de acero y llevan al "spalling" (expulsión destructiva del recubrimiento de la armadura).
En los casos en que la degradación del elemento de hormigón no sea de importancia como para requerir reconstrucciones volumétricas importantes para su restauración (en cuyo caso se utilizan normalmente morteros estructurales colables como GROUT 6 o GROUT CR), la reconstrucción podrá llevarse a cabo con normalidad mediante la aplicación de morteros tixotrópicos reoplásticos de contracción compensada.
Restaurar una estructura degradada de hormigón puede parecer a primera vista una actividad más bien insignificante, pero existen algunas consideraciones, a menudo obviadas, que marcan la diferencia entre una restauración temporal y una estable y duradera en el tiempo. Entre los aspectos técnicos que se deben tener presentes en la elección del ciclo de intervención ideal vale la pena considerar:
El soporte, antes de la aplicación de los posteriores morteros de reparación, debe ser lo suficientemente resistente y estar libre de pulverulencia. CONSILEX SAN, a base de silicatos de sodio, interviene también en esta importante modificación, consolidando el hormigón existente degradado.
Una buena restauración deberá ser principalmente lo más compatible posible con el resto de la estructura para restaurar. Se debe intervenir en el conglomerado preexistente con tratamientos endurecedores, consolidantes y, sobre todo, que restauren la alcalinidad originaria. CONSILEX SAN es el producto específico para realcalinizar las partes de hormigón para restaurar.
Durante la fase de reconstrucción, el mortero con el cual se realiza la reparación volumétrica debe poder adaptarse perfectamente a la morfología del volumen para reconstruir. Esto significa que la misma debe poder mantener con estabilidad el volumen inicial durante la fase de maduración. El mortero de restauración REPAR TIX lleva añadida una especie de mezcla de aditivos que compensa su contracción dimensional durante el endurecimiento.
La isotropía, por definición, es la propiedad de los cuerpos de tener las mismas características físicas en todas las direcciones. Se trata de una propiedad importante en el contexto de las resistencias mecánicas. El recurso a la adición de mezclas de fibras aumenta notablemente la isotropía de la matriz y su tenacidad general. Además, la reconstrucción de las superficies y de los volúmenes degradados y dañados debería garantizar la restauración de las condiciones de protección de las varillas de armadura, por tanto impedir la penetración del CO ₂ y de la humedad (¡condiciones necesarias para la aparición de la carbonatación!). REPAR TIX lleva incorporadas fibras multifilamento de polipropileno para la eliminación de las fisuraciones por contracción plástica y para el aumento de la isotropía de la matriz, además de estar confeccionada con microsilicatos densificados que garantizan su perfecta impermeabilidad.
Una condición fundamental para la reparación sea eficaz es la perfecta adherencia, conseguida principalmente con la preparación de los soportes (limpieza, consolidación, obtención de la rugosidad superficial adecuada y de la condición de "saturado con superficie seca") y con agentes adhesivos específicos, en los cuales es rico el mortero de reparación REPAR TIX. Si es necesario, para una adhesión todavía mejor, se recomienda el uso del mortero bicomponente REPAR TIX BIC.
Una restauración estructural excelente no puede calificarse como tal a menos que se proceda también a proteger el soporte y la correspondiente reconstrucción en el tiempo frente a todas las causas de la degradación. Por este motivo se recomienda el revestimiento final de la reparación (o de toda la obra) con un relleno estructural (REPAR SM) y una pintura anticarbonatación (PROTECH WAC).
Vuoi saperne di più sui nostri prodotti?
S.0014
CLAYTEX: impermeabilización bentonítica de estructuras debajo del nivel freático
S.0028
Familia 'REPAR': restauración estructural con morteros tixotrópicos anticontracción.
S.0012
HORMIGÓN IMPERMEABLE: productos especiales para estructuras en contacto con el terreno con estanquei
S.0007
SANATIGH: rehabilitación deshumidificante para muros húmedos
S.0001
Impermeabilizante transparente no pelicular para applicación sin demolir el pavimento exis
S.0006
SYNTECH POLIUREA: impermeabilización con revestimientos elastoméricos de alta elasticidad
S.0013
FLOOR Q: reparación cortical de pavimentos de hormigón de pequeño espesor
S.0008
SYNTECH HAG: freno a las infiltraciones con resinas hidrorreactivas
S.0011
OSMOCEM FLEX: impermeabilización de cemento flexible para terrazas embaldosadas
S.0009
Familia 'GROUT': reconstrucción del hormigón