Código: S.0014
Impermeabilización "envolvente", mediante la colocación y correcta fijación de mantas sándwich de polipropileno con un contenido de 5 kg/m² de bentonita sódica en polvo, de locales subterráneos en constante contacto con la capa freática.
La impermeabilización de estructuras subterráneas es un problema significativo en el campo de la ingeniería de la cimentación. El agua puede provocar el deterioro precoz de las obras tanto por efecto físico, debido a la penetración en el soporte, como por la degradación de tipo químico; de hecho, el agua normalmente se presenta como solución salina de agentes químicos que pueden interactuar y resquebrajar la matriz de cemento de los elementos constructivos.
En cualquier caso, el resultado final es el deterioro y el daño no previsto de las estructuras, tanto en términos de resistencia estática como de la funcionalidad de la obra. Resulta por tanto, un requisito fundamental para las estructuras subterráneas, una impermeabilización correcta que asegure, durante toda la vida de la obra, el completo cumplimiento de las variables de trabajo.
Un primer análisis de las posibles soluciones para la impermeabilización de estructuras subterráneas lleva a la distinción entre "sistemas pasivos", que se limitan exclusivamente a realizar la función de barrera, obstaculizando el contacto estructura/fluido, y "sistemas activos", capaces de interactuar con el propio fluido inhibiendo las posibles vías de infiltración, incluso en avanzado estado de trabajo de la obra. Pertenecen a esta segunda categoría las barreras geosintéticas bentoníticas.
Un geocompuesto bentonítico se puede definir como una barrera hidráulica constituida por una capa de bentonita de baja permeabilidad, soportada mediante geotextiles o geomembranas, ensamblados con diferentes principios. Se puede pensar en el "geocompuesto bentonítico" como un contenedor de bentonita; la bentonita constituye la matriz impermeabilizante y los geotextiles de contención el elemento de protección que confiere resistencia mecánica al sistema de barrera.
La manta CLAYTEX está constituida por dos geotextiles flexibles, permeables, perforados, montados de manera que acogen, en su interior, un total de 5 kg/m² de bentonita sódica granulada con alto contenido en montmorillonita (superior al 95%). Su uso prevé el confinamiento de las mantas mediante "reentierro", con objeto de colocar la manta CLAYTEX adherida a la estructura, confinada por los materiales de relleno. El confinamiento descrito está destinado a impedir la expansión completa de la bentonita sódica. De ello resulta la formación de un gel viscoso, coherente, impermeable al agua, autosellante, listo para reactivarse con posteriores procesos expansivos en caso de fisuraciones y deformaciones de la estructura.
En el caso de que CLAYTEX se aplique directamente en el suelo o por debajo de losas estructurales, el sustrato debe estar bien compacto y compuesto por material natural fino y homogéneo. En caso contrario resultará útil, si no indispensable, una capa de hormigón de 7-8 cm de espesor. La cara de polipropileno (la más oscura) se deja mirando hacia arriba. A medida que la manta CLAYTEX es colocada y clavada sobre el sustrato de hormigón, la misma debe recubrirse con una capa de hormigón adicional de 5-6 cm para evitar posibles daños causados por la lluvia imprevista o por la colocación de la armadura de la losa siguiente.
Las mantas se aplican en superficies verticales empezando desde abajo, previo limado de las partes sobrantes de los separadores de encofrado "de hoja" con disco abrasivo, y el posterior relleno de la depresión resultante, así como el orificio del separador tubular de PVC, con mortero de cemento anticarbonatación OSMOCEM AC.
Cada manta de CLAYTEX tiene unas dimensiones de 1.10x5.00 metros y por tanto es fácilmente aplicable usando clavos de acero para mampostería de 5-6 cm y arandelas de plástico o materiales similares adecuados. La cara de polipropileno (la más oscura) se deja mirando hacia el exterior. La fila de mantas más bajas se debe doblar alrededor de la base del cimiento y pegarse lo más posible a las esquinas interiores, siempre que sea posible, previamente redondeadas, mediante esgucios construidos con el mortero de cemento, bicomponente, osmótico de solidificación rápida OSMOCEM 447. Todas las mantas adyacentes deben superponerse al menos 5 cm. Las filas de mantas posteriores a la primera se deben aplicar teniendo cuidado de desfasar las uniones verticales. CLAYTEX no requiere protecciones adicionales. Si la situación lo permite el material de relleno (arena) debe adosarse adecuadamente a las mantas, en capas sucesivas con una altura máxima de 60-80 cm, correctamente compactado y, si es posible humedecido. Si no se puede realizar inmediatamente el reentierro, la película de plástico oscuro puede constituir una protección temporal contra las precipitaciones atmosféricas.
El sistema CLAYTEX, de fácil aplicación, requiere una preparación de las superficies mínima. No se requiere imprimación de fondo; se puede colocar sobre el hormigón fresco, incluso si está sucio o pulverulento; no son necesarias lonas, telas u otros materiales de protección; el ángulo de colocación es compatible con la mayor parte de los sistemas de drenaje; no hay restricciones en cuanto a la temperatura de aplicación.
Para la instalación en mamposterías de ladrillos o bloques de cemento es necesario proceder al enlucido preliminar de las superficies de contacto, con morteros de arena y cemento.
Vuoi saperne di più sui nostri prodotti?
S.0066
PRERIT: desactivador de fraguado para pavimentos con la técnica de la
S.0008
SYNTECH HAG: freno a las infiltraciones con resinas hidrorreactivas
S.0001
Impermeabilizante transparente no pelicular para applicación sin demolir el pavimento exis
S.0007
SANATIGH: rehabilitación deshumidificante para muros húmedos
S.0012
HORMIGÓN IMPERMEABLE: productos especiales para estructuras en contacto con el terreno con estanquei
S.0010
CONSILEX INJECT MAUER: freno a la humedad ascendente por capilaridad con resinas de
S.0009
Familia 'GROUT': reconstrucción del hormigón
S.0028
Familia 'REPAR': restauración estructural con morteros tixotrópicos anticontracción.
S.0005
CONSILEX MUFFA: eliminación definitiva del moho de las mamposterías
S.0013
FLOOR Q: reparación cortical de pavimentos de hormigón de pequeño espesor