En las mezclas de Sanafluens, el agua se engloba completamente y permanentemente por la reacción de hidratación de la cal; en las mezclas tradicionales, al contrario, una parte muy elevada del agua adicionada, es libre, y evaporando, deja huecos en la albañilería. Sanafluens es a base de cal hidráulica natural, sodio gluconato, caolín, aluminatos; no contiene cemento, resinas, disolventes y agregados radio emisivos.
Consolidación mediante inyecciones de ladrillo, piedra o mampostería mixta, estructuras en “bolsa”, mampostería dañada por el sismo. Consolidación de mampostería afectada por humedades ascendentes capilares y sales solubles. Consolidación de revoques desprendidos del soporte de mampostería, incluso con frescos o de valor histórico y artístico. Consolidación de estructuras de cimentación, pilares, bóvedas y arcos.
Limpiar las superficies de aplicación rociando abundantemente con agua. En caso de falta de revoque, aplicar un revoque adecuado de cal hidráulica y arena (tipo Untersana) para cerrar al máximo las vías de escape de la lechada una vez inyectada. Traza, de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, una cuadrícula de 50 cm. En la intersección de las escuadras, taladrar la mampostería con un taladro rotatorio, con una broca de diámetro adecuado (dependiendo del tipo de mampostería a inyectar; diámetro generalmente entre 12 y 24 mm), a una profundidad de al menos 3/5 de su espesor, inclinando el taladro hacia abajo unos 20 °. Una vez practicados todos los agujeros, se aspirarán, soplarán con aire comprimido y se rociarán con agua, para eliminar el polvo que en su interior ha producido la perforación. Insertar en los orificios para una profundidad de unos 5 cm, tubos de goma de malla transparente, con una longitud total de al menos 30 cm (por lo tanto, con unos 25 cm externos). Sellar adecuadamente el perímetro de la tubería con mortero de rejuntado de fraguado acelerado Anchorsana Fix para evitar la fuga del producto inyectado. Inyectar la lechada siempre manteniéndola ligeramente mezclada y operando a flujo continuo, sin interrupciones.
Mezcla: La mezcla de Sanafluens debe realizarse con un mezclador mecánico de alta eficiencia (p. ej., un batidor de doble hélice con variador de velocidad), comenzando a baja velocidad y aumentando gradualmente hasta alcanzar > 300 rpm, respetando las proporciones mínimas/máximas de agua (del 21 % al 24 % del peso de la premezcla) y mezclando durante al menos tres minutos. Sanafluens adquiere sus excepcionales características de fluidez solo tras una mezcla eficaz. Mezcle durante al menos 3 minutos, deje reposar la mezcla durante un minuto y realice una mezcla final durante un minuto más. Una vez obtenida la trabajabilidad correcta, antes de proceder a la inyección, se recomienda pasarla por un tamiz con una malla de 2 mm (o similar) para interceptar cualquier grumo presente en la mezcla. Puede realizarse por gravedad o con medios mecánicos, siempre desde los orificios inferiores hacia los superiores y con presiones limitadas (siempre inferiores a 1,5 atm). Por lo tanto, elija medios mecánicos con posibilidad de regular el bombeo a bajas presiones. La vida útil de la mezcla se prolonga (más de 1 hora), pero se recomienda, durante las pausas del proceso, mantener la mezcla agitada y no utilizar material que haya estado mezclado durante más de 2 horas, ya que, aunque no sea visible a simple vista, sus excepcionales características de fluidez y penetración en microcavidades y microfisuras comienzan a desaparecer. Para comprobar la inyectabilidad en obra, la lechada debe salir de las tuberías adyacentes a la donde se realiza la inyección.
Resistencia a la compresión
UNI EN 1015-11
Resistencia a la flexión
UNI EN 1015-11
Conductividad termica
EN 1745
Módulo elástico estático
Permeabilidad al vapor de agua
EN 1745
Absorbimiento capilar
UNI EN 1015-18
Densidad
UNI EN 1015-6
Contenido de cloruros
UNI EN 1015-17
Penetración de agua tras absorción capilar
UNI EN 1015-18
Ligadura de adherencia
UNI EN 1015-12
Aproximadamente 1500 kg de Sanafluens por cada metro cúbico de volumen a llenar.
Se recomienda una abundante inyección preliminar de agua por los agujeros practicados en la albañilería, para permitir un adecuado y rápido fluir de la lechada.
La información general, así como las indicaciones y las sugerencias de uso de este producto, indicadas en esta ficha técnica y, en su caso, proporcionadas también verbalmente o por escrito, corresponden al estado actual de nuestros conocimientos científicos y prácticos.